Blogia
Historia de la Música

El Ballet y la Danza

El Ballet y la Danza

El Ballet y la Danza

.

Desde los primeros tiempos de la humanidad, el hombre sintió la necesidad de expresar sus sentimientos y emociones a través del movimiento, actitud que dio origen a lo que identificamos como DANZA.

Con el tiempo las danzas fueron evolucionando hacia los bailes populares y demás manifestaciones danzísticas que se han dado en la historia musical: Bailes de salón, Bailes campesinos, etc.
.
Los orígenes de la Danza Cortesana los encontramos en los espectáculos de las cortes italianas renacentistas, en donde el baile estuvo presente como una forma de entretenimiento y diversión de los nobles. Debido al papel preponderante que estos tenían en los acontecimientos sociales, estas personas estaban casi obligados a bailar bien, razón por la cual se preocupaban por aprender este bello arte.
.
Los primeros manuales de danza se deben a maestros italianos que viajaron por todas las cortes enseñando las danzas y los pasos de moda.

.

A medida que la danza se hacía más complicada y los pasos demasiado difíciles para los cortesanos aficionados, hubo personas que se fueron especializando en el estudio de la misma, llegando a ser bailarines profesionales que profundizaron y desarrollaron técnicas nuevas y adecuadas al nuevo nivel alcanzado.   Este baile o danza más profesional tomó el nombre de BALLET.  Este nombre se deriva del italiano Ballare que significa Bailar.

.

La primera academia de Ballet y Danza fue fundada en Francia por el Rey Luis XIV (1,661) que era más conocido con el nombre de "Rey Sol". Con esto, los espectáculos de danza de las cortes se fueron haciendo más espléndidos y complejos.   Jean Baptiste Lully fue nombrado por el Rey Luis XIV como director de espectáculos musicales de la Academia, su colaborador, Pierre Beauchamps, profesor de danza del mencionado rey, está considerado como el codificador de las posiciones en que se basa toda la enseñanza del Ballet.

.

Con la danza pueden alcanzarse niveles de éxtasis y de especial sensación, que en la antigüedad eran atribuidos a un poder mágico, por lo cual, la misma -al igual que la música- fue integrada a los acontecimientos religiosos y sociales importantes de las culturas.
.
El Ballet alcanzó gran difusión y desarrollo en diversos países por lo que los músicos de los mismos comenzaron a crear música específica para ballet, tal es el caso de: "Giselle" del compositor francés Adolph Adam, "El Lago de los Cisnes", "La Bella Durmiente", "El Cascanueces", etc. del compositor ruso Peter Illich Tchaikovsky, "El Pájaro de Fuego" de Stravisky, etc.
.
Es necesario señalar el papel importantísimo que en el desarrollo del Ballet ha jugado el famoso "Ballet Ruso" que aportó a este género nueva vida, color y mayor libertad de movimientos, así como de sus legendarios bailarines, por ejemplo: Ana Pavlova, Tamara Karsavina, Vaslav Nijinsky y Adolfh Bolm.
.
.
En los últimos años ha surgido la Danza Moderna como una rebelión contra las formas rígidas del Ballet Clásico. En lugar de utilizar los "tutús" y las zapatillas de punta del Ballet clásico se bailaba -por ejemplo- con túnicas holgadas y descalzo. Dos nombres deben mencionarse como impulsadores de este género:  Isadora Duncan y Martha Graham.  La bailarina norteamericana Martha Graham logró la supremacía del nuevo estilo a partir de la década del 40 y sus enseñanzas han sido decisivas para la expansión y aceptación de la danza moderna en gran parte del mundo.
.

.

Dora Angela Duncan, conocida como Isadora Duncan, nació en San Francisco, California,  el  27 de mayo de 1878  y murió en Niza, Francia, el  14 de septiembre de 1927.

.

 Sus padres se divorciaron cuando ella tenía poco tiempo de haber nacido, siguiendo una serie de eventos que culminaron en el encarcelamiento de su padre, acusado de un fraude bancario. La madre de Duncan se encargó de su educación, en la que predominaba la música de Mozart, Schubert y Schumann. Cuando Isadora llegó a la adolescencia, la familia se mudó a Chicago, lugar en donde Duncan estudió danza clásica. En un incendio, la familia pierde todo y se muda nuevamente, esta vez a Nueva York, donde Duncan ingresa a la compañía de teatro del dramaturgo Augustin Daly.   Al cumplir Duncan 21 años, la familia se traslada a Londres, donde Duncan entra a estudiar artes al Museo Británico..Su estilo de danza era completamente nuevo y rompía con la rigidez del ballet clásico, además de utilizar música de concierto, que originalmente no había sido compuesta para ser bailada. En una Europa donde florecían las vanguardias en todas las artes, Duncan recibió una muy buena acogida. Fundó compañías de danza en varios países europeas, incluyendo Alemania, Francia y Rusia; y tuvo como alumnas a Martha Graham y Mary Wigham.

.

La tragedia de su vida empieza en 1913 cuando sus hijos Diedre (7 años) y Patrick (2 años) mueren en un accidente de automóvil en Paris. En sus últimos años, la bailarina se estableció en Niza, Francia, donde pereció en 1927 en un accidente con su propio automóvil, al estrangularla su bufanda atorada en la llanta.

.

Martha Graham nació el 11 de mayo de 1894 y murió el 1 de abril de 1991.  Fue una bailarina y coreógrafa estadounidense reconocida como una de las más grandes innovadoras en la danza moderna. 

.

Nació en Pittsburgh, Pennsylvania y se mudó a California siendo una niña. Después de ver a Ruth St. Denis bailar en los años 1910, tomó un interés por el baile. No fue sino hasta los 22 años (1916) que se interesó profesionalmente, entrando en el Denishawn. En 1925, Graham se convirtió en instructora de baile en la Escuela de Música y Teatro Eastman en Rochester, Nueva York. Se abrió paso sola, pero con el constante apoyo de Louis Horst, un acompañante al cual ella conoció mientras estudiaba en Denishawn y que se convirtió en su amante y mentor musical. En 1926 Graham fundó su propia compañía, La Compañía de Danza Martha Graham. Su estilo único de danza moderna reflejaba el arte moderno de su época. Las presentaciones de Graham la hicieron famosa por sus innovaciones en la danza moderna. El estilo de Martha Graham es ampliamente reconocido por sus características contracción y relajación, la caída al piso controlada, los saltos del hombre, y un desarrollo de imágenes que van con los movimientos.

.

Estudió danza moderna en la compañía de Isadora Duncan.

.

En 1936 llegó el trabajo definitivo de Graham, que marcó el comienzo de una nueva era en la danza contemporánea. "Steps in the Street" trajo serios problemas al escenario para el público en general de manera dramática. Influenciada por el desplome de Wall Street, la Gran Depresión y la Guerra Civil Española, la danza se enfocó en la depresión y el aislamiento, reflejados en las oscuras escenografías y vestuarios. Esto definió el nuevo estilo de baile, y fijó el estándar que muchos coreógrafos siguen hoy en día.

.

La vida en el baile de Graham gradualmente llegó a un descanso comenzando en los años 1950. En 1948, el Centro Martha Graham de Danza Contemporánea fue establecido. Una de sus estudiantes era la heredera Bethsabée de Rothschild de la cual se hizo amiga cercana. Cuando Rothschild se mudó a Israel y estableció la Compañía de Danza Batsheva en 1965, Graham se convirtió en la primera directora de la compañía, preparó a la primera generación de bailarines, y coreografió trabajos exclusivos para el grupo israelí.

.

Su última presentación de danza llegó a finales de los años 1960, y después de eso se enfocó en la coreografía. Algunos críticos dicen que aunque hay poco registro existente de sus bailes, éstos son más memorables que su trabajo como coreógrafa.Fue premiada con la Medalla Presidencial de la Libertad en 1976 por el presidente de los Estados Unidos Gerald Ford (la Primera Dama Betty Ford, había bailado con Graham en su juventud).

.

Graham continuó trabajando en el arte hasta que en 1991 murió por causas naturales a los 96 años.  En 1998, la revista TIME, la nombró "Bailarina del Siglo", y una de las personas más importantes del siglo XX.

.

.

0 comentarios